LINKEDIN


martes, 16 de enero de 2018

A vuestra petición, os subo esto sobre BPO (Obligación de Pago Bancaria)

¿Qué es el BPO?

La Obligación de Pago Bancaria (BPO) es un medio de pago que pretende automatizar las operaciones de comercio internacional. Sus Reglas Uniformes fueron desarrolladas en 2013 por la Cámara de Comercio Internacional y la mayor repercusión de esta nueva figura se está produciendo en el Sudeste Asiático y Extremo Oriente.

En un entorno de economía digital en expansión para aquellas empresas que desarrollan comercio electrónico al por menor, las facturas y los medios de pago electrónicos son una realidad cotidiana. Sin embargo, los pagos B2B (business to business) de comercio internacional siguen basados en transferencias bancarias o gestión de documentos.
Existe, pues, una necesidad de adecuar los sistemas de pago a este entorno de negocio y, en este sentido, la industria bancaria viene desarrollando en los últimos años iniciativas de soluciones tecnológicas que permitan procesar de forma más ágil y eficiente el pago de las operaciones, reduciendo la gestión y tramitación de documentación en los canales de cliente y en los procesos transaccionales.
Este reto fue asimismo asumido por la Cámara de Comercio Internacional (CCI), a través de su Comisión Bancaria que, en colaboración con SWIFT (Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication), ha desarrollado el marco de referencia para una nueva alternativa, la Obligación de Pago Bancaria, más comúnmente denominada internacionalmente en su acrónimo inglés BPO (Bank Payment Obligation).
En esencia, una BPO es un medio de pago basado en un proceso automatizado de comparación de datos extraídos de las operaciones de compraventa.

 

¿INCOTERMS?


Incoterms (international commercial terms, ‘términos internacionales de comercio’) son términos, de tres letras cada uno, que reflejan las normas de aceptación voluntaria por las dos partes —comprador y vendedor—, acerca de las condiciones de entrega de las mercancías y/o productos.
Se usan para aclarar los costes de las transacciones comerciales internacionales, delimitando las responsabilidades entre el comprador y el vendedor, y reflejan la práctica actual en el transporte internacional de mercancías.




lunes, 15 de enero de 2018

CRÉDITO DOCUMENTARIO :D

El crédito documentario es el medio de pago más seguro para un exportador, ya que le garantiza que si cumple con sus términos y condiciones y presenta la documentación en tiempo y forma en el lugar que le requiera el crédito documentario, el banco emisor tiene el compromiso irrevocable de hacer frente al pago al vencimiento acordado (vista o diferido).
Con el crédito documentario tienes la posibilidad de añadir a la garantía del banco emisor, la garantía de Bankia, indicándole a tu cliente que solicite a su banco la emisión de su crédito con instrucciones de confirmación. Bankia, tras el estudio del riesgo de la operación, de la calidad crediticia del banco emisor y de la disponibilidad de sus líneas de riesgo, decidirá añadir o no su confirmación, notificando urgentemente su decisión tanto a ti como al banco emisor, cumpliendo con las obligaciones que le imponen las UCP 600.
Es importante que, en el momento de la notificación del crédito, revises todos los términos y condiciones para comprobar que son los acordados y que puedes cumplirlos. La garantía de cobro depende de la presentación conforme de los documentos requeridos en el crédito documentario. Ten siempre presente que el crédito documentario paga documentos, no mercancía.

Intervinientes

Importador: ordenante de la apertura del Crédito documentario con el fin de pagar su deuda si el exportador cumple con el condicionado establecido.
Exportador: cliente de Bankia beneficiario del crédito documentario, es quien recibe el importe de la venta siempre y cuando cumpla con los documentos acordados en el crédito.
Banco emisor: es la entidad que ordenado por el importador apertura el crédito, gestiona la operación y garantiza el pago en caso de que se cumpla el condicionado acordado entre importador y exportador.
Banco del beneficiario: Bankia como banco del beneficiario, es quien realiza la gestión de la documentación.

PUNTO MUERTO ;)

Buenos días compañeros, hoy hablaremos sobre el punto muerto, punto de equilibrio o umbral de rentabilidad (en inglés break-even point - BEP) es el número mínimo de unidades que una empresa necesita vender para que el beneficio en ese momento sea cero. Es decir, cuando los costes totales igualan a los ingresos totales por venta.
Espero que os ayude, un besito

La firma electrónica  es el “conjunto de datos en forma electrónica, consignados junto a otros o asociados con ellos, que pueden ser utiliz...